
El líder chavista Nicolás Maduro aseguró que su propuesta se reforma constitucional de la Carta magna de 1999, vigente en Venezuela, tendrá tres objetivos centrales.
En un video que compartió en su canal de Telegram, el mandatario aseguró que el primero de ellos será el de «ampliar la democracia venezolana y perfeccionarla«.
Además, busca «dibujar los elementos y valores de una nueva sociedad, una nueva civilización, una nueva modernidad». Y por último diseñar un nuevo modelo económico.
Sobre esto último sostuvo que buscan «dejar dibujado aquí muy claramente el modelo económico a desarrollar por las generaciones del futuro para una Venezuela autosustentable, y una economía diversificada y absolutamente independiente y invulnerable de ataques externos e internos. Tenemos un reto para la gran reforma constitucional que vamos a debatir y consensuar con el pueblo venezolano en los territorios, en asambleas y con las bases populares».
Quiénes dirigen la reforma constitucional
Se espera que Maduro presente su propuesta este sábado 15 de febrero ante la Asamblea Nacional de 2020, de mayoría chavista, que deberá debatirla para que luego se someta a un referendo aprobatorio.
El gobernante anunció semanas atrás que las propuestas serían dirigidas por una comisión que encabezaría el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien estaría acompañado de Cilia Flores, primera dama; su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el legislador chavista Hermann Escarrá.
La Constitución de 1999 se debatió en una Asamblea Nacional Constituyente a la que llamó el fallecido presidente Hugo Chávez. En ella se decidió pasar de un Congreso bicameral (Senado y Diputados) a una Asamblea Nacional unicameral; se elevó al Consejo Nacional Electoral (CNE) como un poder público y también se creó el llamado «Poder Moral Republicano» que integran la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, esta última institución que nació con esa carta magna.
Maduro anunció la comisión y el deseo de reformar la letra constitucional al presentar su mensaje anual el pasado 15 de enero, en el que también aseguró que avanzarían hacia un gobierno comunal, que analistas cuestionan porque despoja de competencias a gobernaciones y alcaldías, al otorgarle financiamiento directamente desde Caracas y no está cónsono con el modelo descentralizado que tienen la Carta magna actual.
Durante la gestión de Chávez se intentó una reforma constitucional en el año 2007, que la población venezolana rechazó en un referendo, pero al contar con mayoría en el Parlamento, dos años después se aprobó una enmienda que permitió la reelección indefinida para los cargos de elección popular (presidente, gobernadores, alcaldes, entre otros).
The post Maduro dice que reforma constitucional tiene tres objetivos appeared first on Efecto Cocuyo.