
El socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, dijo que aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podrían retirar la licencia de Chevron en Venezuela, aún es pronto para saber qué pasará sobre una medida de esa naturaleza porque no hay una decisión tomada al respecto.
En entrevista con el periodista Román Lozinski por el Circuito Éxitos, el economista dio que se sabrá a ciencia cierta qué ocurrirá en el mes de abril cuando venza el periodo de seis meses que tiene esa licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Sin embargo, analizó los dos escenarios que pueden darse en el país y cómo afectará si la Casa Blanca decide no renovar la licencia:
Escenario 1: No renovación= mayor inflación y devaluación
Oliveros dijo que en este panorama, si no se renuevan las licencias petroleras, el efecto tendrá un mayor impacto en el año 2026, pero de inmediato habrá una caída en los niveles de producción petrolera, que pudiera ser de 200 a 250 mil barriles de petróleo diarios.
Esto se traduce en una menor entrada de divisas a la economía venezolana, menor actividad económica, lo que a su vez generará mayor devaluación del bolívar e inflación.
«Hablamos de una pérdida de casi 4 mil millones de dólares en ingresos de flujo petrolero que son ingresos para el país, que tiene una incidencia directa en el flujo de divisas por ejemplo, para vender en el mercado cambiario y eso por supuesto presiona aún más devaluación e inflación. Se deteriora el escenario: caída de producción petrolera y de ingresos, mayor devaluación e inflación, por lo tanto, menor expectativa de crecimiento y en ese entorno las empresas tienen que ser más conservadores y la población también», destacó en la entrevista con Lozinski.
Escenario 2: Se mantiene la licencia y la producción petrolera
Oliveros aseguró que a finales de 2024 se liquidaron casi 5 mil millones de dólares en divisas para la economía nacional, que en mayor medida recayeron en el sector privado a través de las intervenciones cambiarias o las llamadas mesas de cambio.
«De ese monto, cerca del 42 % los aportaron dólares provenientes de las licencias petroleras, especialmente la licencia de Chevron y allí vienes el peso que tiene», explicó el economista sobre la importancia de la petrolera estadounidense en el país desde que en octubre de 2023, el gobierno de Joe Biden permitió que volviera a operar en Venezuela, pese a las sanciones económicas impuestas durante la primera administración de Trump a partir del año 2019.
Y añadió que en este escenario «la producción (petrolera) esté por encima del millón de barriles de petróleo diarios y modera, no es que no va a ocurrir, los niveles de devaluación e inflación y hay un flujo de divisas que sigue yendo hacia el sector privado».
Trump analiza no renovar a Chevron
Este martes, Trump afirmó que aún evalúan si renovar o no la permanencia de Chevron en el país, pero recordó que apenas tiene tres semanas en el cargo.
«Estamos teniendo discusiones dentro de nuestro propio gobierno. Es un poco temprano, pero no comprábamos (petróleo) de ellos, pero cuando (Joe) Biden llegó, por la razón que sea, comenzó a comprar petróleo allí, pese a que tenemos más oro líquido que nadie. Le pagaron una fortuna a Venezuela», dijo en una rueda de prensa desde su residencia personal en Florida.
Oliveros dice que a pesar de ello, todavía entre las cientos de medidas ejecutivas de Trump no hay una decisión sobre Venezuela, más allá de la guerra de declaraciones del mismo presidente y su funcionarios, que en ocasiones dijo que son contradictorias.
«¿Cuál es el momento importante? Marzo-abril cuando se venza la licencia de Chevron, ha habido mucha confusión por la renovación mensual que no es netamente la renovación de la licencia, sino que simplemente se está diciendo que se puede seguir esperando hasta el final de esta renovación porque sigue operando en Venezuela», destacó el socio-director de Ecoanalítica en Circuitos Éxitos.
Trump insistió este 18 de febrero que «lo estamos examinando muy en serio, pero solo llevo aquí tres semanas«, cuando periodistas le preguntaron si mantendría o no la medida de su antecesor en la Casa Blanca.
The post Los escenarios de Ecoanalítica sobre la licencia de Chevron en Venezuela appeared first on Efecto Cocuyo.