El Consejo Nacional Electoral divulgó este 30 de enero el cronograma de los comicios regionales y parlamentarios que anunció para el próximo 27 de abril. El documento, de manera irregular, fue enviado por grupos de Whatsapp a periodistas de la fuente electoral y no ha sido publicado en Gaceta Electoral, como lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
La convocatoria es para renovar las 277 curules de la AN, elegir 23 gobernadores, 335 alcaldías, 23 consejos legislativos y 335 consejos municipales.
Tan irregular es esta convocatoria que especialistas en elecciones, como el periodista Eugenio Martínez, la ven como «poco seria».
«En el intento de cronograma del CNE de Elvis Amoroso ni siquiera se incluye la definición de las circunscripciones de votación para los diputados nominales de la AN y tampoco para los diputados regionales», acotó el experto.
Martínez enumeró otras irregularidades en el cronograma, como la eliminación de la mención a la publicación de resultados en la página web del CNE, que aún sigue inactiva desde el 28 de julio pasado.
«Tradicionalmente en los cronogramas electorales (hasta 2024) se incluía como una actividad la publicación de resultados en el dominio», explica Martínez.
Más cosas llamativas
Otros puntos llamativos de la planificación del CNE para las elecciones conjuntas de gobernadores, legisladores regionales y parlamentarios son los vinculados con las actividades de auditorías, concretamente tres que el ente comicial omitió tras la elección presidencial del 28 de julio: la auditoría de telecomunicaciones fase II, la auditoría de verificación ciudadana fase II y la auditoría de datos electorales fase II.
El cronograma no tiene ni 24 horas de haberse publicado y ya deja ver incumplimientos por parte de la directiva, también integrada por los rectores Rosalba Gil Pacheco, Acme Nogal Méndez y Carlos Quintero Cuevas. Aunque el documento fija el 27 de enero como la fecha en la que se haría la publicación de la convocatoria de las elecciones a la Asamblea Nacional y las regionales; así como las etapas del evento, en la Gaceta Electora, hasta ahora ese oficio no lo ha visto nadie.
La falta, que transgrede el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), deja a la discrecionalidad de los rectores la modificación de algunos de los eventos ya fijados por el organismo.
Por su parte, Jesús Castellanos, politólogo, profesor universitario y experto en temas electorales, aseguró que el llamado a elecciones para el próximo 27 de abril tiene dos significados: forzar un “pase de página” en la mente de los venezolanos y revestir a la administración de Maduro de legitimidad.
El especialista puntualizó además que lo que hasta ahora se ha hecho es un anuncio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), puesto que la fecha del proceso comicial no fue publicada en Gaceta Electoral. Asimismo, enfatizó en que la fecha pautada antes de lo previsto no está en concordancia con los períodos de mandato.
» En el mundo por conocimiento general, y con la constatación en el caso venezolano, se sabe que elección no es igual a democracia», dijo.
The post Expertos consideran irregular cronograma anunciado por el CNE para elecciones del 27 de abril appeared first on Efecto Cocuyo.