Enrique Márquez cumple dos meses preso sin abogados ni acceso a su familia

Centrados rechaza detención de Enrique Márquez: Es un acto ilegal e injustificado

El excandidato presidencial, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, Enrique Márquez, cumplió este 7 de marzo dos meses de detención, lapso en el que sigue sin acceso a comunicación con su familia ni a abogados privados que lo defiendan.

Centrados, el partido político que inscribió su candidatura a las presidenciales del 28 de julio de 2024, exigió su liberación al considerar que su encarcalemiento es «inconstitucional» e «ilegal».

«Márquez continúa sin acceso directo a su familia, abogados de confianza o miembros de su organización política, una situación que va en contra de los derechos y garantías fundamentales establecidas en nuestra Constitución», dijo el secretario general de la formación política, Frederick Villegas.

Qué se sabe de la detención de Enrique Márquez

La única información oficial sobre su detención es la que en un par de oportunidades dijo el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien ligó a Márquez en una supuesta conspiración contra el líder chavista Nicolás Maduro y de intentar un supuesto golpe de Estado, al relacionarlo además con un supuesto agente del FBI (Buró Federal de Investigaciones por sus siglas en inglés), un órgano de inteligencia y seguridad de Estados Unidos.

“Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el respeto a los derechos humanos y a la solución pacífica y soberana de las diferencias. La liberación de Enrique y de todos los presos políticos es un paso ineludible para avanzar hacia el entendimiento nacional y la paz que anhelamos”, dijo Villegas en un comunicado que Centrados compartió en sus redes sociales este viernes.

Reiteró que la disidencia en Venezuela sufre persecución, una práctica que aseguró, aleja al país de una necesaria reconciliación.

«Centrados en la Gente hace un llamado a la sociedad venezolana y a los partidos políticos a sumarse a esta exigencia de justicia y libertad. La vigencia de la Constitución no es negociable: es el camino hacia la paz», dijo el partido.

Márquez rechazó proclamación de Maduro

A Márquez lo detuvieron el mismo día que apresaron al yerno de Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares Braco, quien continúa en prisión, y al periodista, defensor de DDHH y director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, a quien mantuvieron una semana incomunicado, pero que posteriormente excarcelaron.

Tras las elecciones presidenciales, Márquez cuestionó los resultados e introdujo sendos recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos desestimados por el máximo juzgado del país. Uno de ellos en el que pedía la recusación de la presidenta del Poder Judicial, Caryslia Beatriz Rodríguez, por sus nexos con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), del que fue concejal y alcaldesa encargada de Caracas antes de su designación como magistrada.

También pidió a la Sala Electoral mostrar las actas de votación del peritaje técnico que hicieron para convalidar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales, otro mecanismo que rechazó el TSJ.

The post Enrique Márquez cumple dos meses preso sin abogados ni acceso a su familia appeared first on Efecto Cocuyo.

Compártelo:

Publicaciones relacionadas