El 18 enero de 1605 salió a la venta en Madrid la primera parte del libro más editado y leído de la historia de la Literatura Universal “ El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes de Saavedra, pocos años después de su segunda edición había sido traducido y editado en Inglaterra como un regalo a la reina Isabel, luego en Francia, Alemania y así hasta nuestros días, siendo traducido desde 1612 en 140 lenguas. Gracias a la novela de Miguel de Cerbantes de Saavedra como firmaba, el lenguaje español se convirtió en un referente de todos los humanistas a lo largo del planeta. A pesar de haber transcurrido cinco siglos el tiempo no lo ha envejecido y cada nueva generación lo relee adaptándolo a la evolución de nuestras lenguas, curiosamente el autor en sus manuscritos no usa acentos en las i y otras palabras, ni signos de puntuación. Fue escrito en pleno siglo de oro español, en una oscura y húmeda celda, como lo menciona en el prólogo donde afirma que fue nacido en una oscura celda.
El creador del caballero de la triste figura, era manco en su brazo izquierdo, por una herida de arcabuz en la batalla de Lepanto. Y hubiera perdido la mano derecha también de no haber huido a Roma, por haberse batido en un duelo que era penado en la época con la mutilación de la mano derecha. El genial y aventurero escritor tuvo que sortear los obstáculos que la vida le había impuesto para llegar a convertirse a pesar de sus adversarios en el escritor más relevante del mundo hispanoparlante.
La contemporaneidad de su obra se debe en parte a la diversidad de estilos literarios que le incorpora, como serían: el refranero que emanan de los diálogos con su escudero Sancho Panza o Zancas, nos acercan a la cultura popular de esos tiempos. pero también es una novela autobiográfica, como ocurre cuando hace mención al cautivo de Argelia, relato que es una evocación de los cinco años que estuvo secuestrado en Argelia siendo es liberado por los frailes y su familia por una elevada suma de 500 ducados, también hace uso del género epistolar, la poesía, de lo teatral, incorpora la novela pastoril como ocurre con el episodio de Grisóstomo y Marcela, junto a otras novelas cortas que inserta lo largo de la obra como el relato de Cradenio u Luscinda que convierten la novela en una narración dentro de otras narraciones como las 1001 Noches.
Su capacidad de innovación se hace presente desde los primeros capítulos tras la primer salida de don Quijote cuando regresa a su casa apaleado, donde vivía con “con una ama de llaves que pasaba de los cuarenta , y una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.” Su sobrina y la ama de llaves junto a sus amigos el cura y el barbero deciden quemar los libros de caballería que le habían secado el cerebro y enloquecido al convertirse en un caballero andante cual Amadis de Gaula. Arturo, Roldan, entre otros. Y al hacer inventario de los libros que tendrían como destino el fuego, esta la Galatea de un tal Miguel Cervantes y toma el escritor una posición irónica ante esta obra, al hacerlo se convierte en un personaje más de la narración que se va insertando a través de diversos recursos a lo largo de la narrativa.
“Pero, ¿qué libro es ese que esta junto a él?
-La Galatea, de Miguel Cervantes –dijo el barbero.
-Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y se que es más versado en desdichas que en versos. Su libro tiene algo de buena invención; propone algo y no concluye nada; es menester esperar la segunda parte que promete…” Crea al introducirse como personaje un juego de espejos.
La segunda parte del Ingenioso Hidalgo publicada en 1615 es una muestra más de su creatividad e ingenio, en ella responde al plagio que le hiciera un autor con el seudónimo de Alonzo Fernández de Avellaneda, al escribir el “Segundo Tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha,” 1614, también llamado el Quijote apócrifo, tras este seudónimo se podía haber escondido autores como López de Vega, Tirso de Molino.., hay incluso hipótesis de haber sido escrita por varios autores vinculados a la inquisición. Pero no hay certeza de quien fue su autor. Cuando se edita este apócrifo iba aproximadamente Cervantes va por el capitulo 58 de la segunda parte, ahí que será en el capitulo 59 cuando deconstruye la obra de Avellaneda y la incorpora como un recurso más de la novela.
La reacción de Miguel de Cervantes a este plagio, es un ejemplo de la grandeza de su espíritu y como el humor y la ironía eran parte inherente a su carácter. El plagiador en el prólogo lo defenestra y ridiculiza con epítetos como manco, y desmiente su valor en la batalla de Lepanto que detuvo la expansión del imperio Otomano. Al responderle se engrandece como escritor, este don Quijote no se encuentra alucinado por la locura, ya no confunde ventas con castillos, ni prostitutas con doncellas o molinos con gigantes. Sera su escudero Sancho Panza quien sigue dominado por sus fantasías. Así se crean realidades paralelas entre el verdadero Quijote y el plagiado. Cuando oye que sus vecinos en la venta están conversando del apócrifo y del desamor de Don Quijote por Dulcinea del Toboso, se presenta ante ellos ofendido para rectificar este desaguisado. Creándose un relato donde la ficción se revela entre mundos imaginarios que parecieran tener realidad ontológica al confrontarse con otros personajes que parecieran irreales.
“Parece ser que en otro aposento que junto al de don Quijote estaba, que no le dividía más que un sutil tabique, oyó decir don Quijote.
-Por vida de vuestra merced, señor don Jerónimo, que en tanto que traen la cena, leamos otros capítulos de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha.
Apena oyó su nombre don Quijote, cuando se puso de pie, y con oído alerto escucho lo que trataban, y oyó que el tal don Jerónimo referido respondió:
-¿Para qué quiere vuestra merced, señor don Juan, que leamos estos disparates? Y el que hubiera leído la primera parte del don Quijote de la Mancha no es posible pueda tener gusto en leer esta segunda… Lo que más me desplace es que pinta a don Quijote ya desenamorado de Dulcinea del Toboso.
Oyendo lo cual don Quijote, lleno de ira y despecho, alzo la voz y dijo:
-Quienquiera que dijera que don Quijote de la Mancha ha olvidado, ni puede olvidar, a Dulcinea del Toboso, yo le haré entender con armas iguales que va muy lejos de la verdad… -¿Quién es el que nos responde? –respondieron del otro aposento.
-¡Quién ha de ser –respondió Sancho- sino el mismo don Quijote; que al buen pagador no le duelen prendas.
Apenas hubo dicho esto Sancho, cuando entraron por la puerta dos caballeros, que tales lo parecían, y uno de ellos echando los brazos al cuello de don Quijote, le dijo:
-Ni vuestra presencia puede desmentir vuestro nombre, ni vuestro nombre puede no acreditar vuestra presencia; sin duda voz sois el verdadero don Quijote de la Mancha, norte y lucero de la andante caballería, a despecho y pesar del que ha querido usurpar vuestro nombre y aniquilar vuestras hazañas, como lo ha hecho el autor deste libro que aquí os entrego”.(Cap. 59)
Cómo un autor del siglo XVI pudo hacer escrito esto, y convertir a un Hidalgo de la Mancha en el creador de una narrativa innovadora, donde se entrecruzan diversas voces narrativas. Hasta llegar a crear en el capitulo 9 un recurso literario que aún sigue siendo utilizado por escritores contemporáneos, como ocurre en la saga de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis. Al crear tres voces narrativas diferentes. En el capitulo anterior hay un duelo del enloquecido manchego con un Vizcaíno que es interrumpido, por instantes el lector queda en suspenso de estar ante una obra que terminaría abruptamente.
“…bien es verdad que el segundo autor que tan curiosa historia estuviese entregada a las leyes del olvido.., y así con esta imaginación, no se desespero de hallar el fin desta apacible historia, siéndole el cielo favorable, le halló del modo que se contará en la segunda parte.”(Cap. 9)
Cervantes en esas líneas crea diversas voces narrativa: así caminando por las intricadas callejuelas de Toledo y sus bazares donde vendían manuscritos, cuadernillos y cartapacios, encuentra a un mercader que tiene varios de ellos, y le pide que le lea algo de ellos, pues están en árabe y escritos por un tal Cide Hamete de Berenjeli que en árabe se asocia a don por ellos varios arabistas han traducido a este autor ficticio como don de la mancha o Quijote, convirtiéndose así el ingenioso Hidalgo en narrador. Al empezar a hojearlo el traductor que encuentra lee fragmentos de los cartapacios y se ríe al toparse con el nombre de Dulcinea del Toboso, al decir de ella <<Esta Dulcinea del Toboso tantas veces referida dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha>>. No duda en adquirirlos Cervantes y contratar a un morisco para que tradujera todos los papeles que trataban de don Quijote. Sera ya no Cervantes la primera voz narrativa incluso el historiador arábigo a su vez es traducido por un morisco. Así continua la segunda parte de don Quijote, escrita por el historiador arábigo que será quien continúe el relato hasta el final. Esto recurso potencia el clima de tensión y sorpresa que atrapa al lector por su originalidad, y modernidad que trata como ninguna otra obra la dialéctica entre la locura y la razón, y el tema de la risa es remirado con una profundidad única. Demasiadas facetas tiene esta novelas para agotarse en estas líneas que son solo el inicio del pago de una deuda por la gozosa lectura que tuve del ingenios hidalgo en la adolescencia…
https://www.analitica.com/opinion/divagancias-sobre-don-quijote-de-la-mancha/