Durante el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), instalado para definir el método de seleccion de candidatos a gobernadores y parlamentarios para las elecciones del 27 de abril y los perfiles que deben cumplir los aspirantes a dichos cargos, Diosdado Cabello expuso cómo se filtrarán los nombres de quienes resulten postulados en las asambleas de las bases.
Ante la plenaria del Congreso de delegados, el primer vicepresidente del Psuv advirtió que serán “estrictos” con los perfiles, tanto de los propuestos en el seno de la tolda roja, como los nombres que surjan del Gran Polo Patriótico (GPP).
Habló en primer lugar de “blindar” las candidaturas de potenciales traiciones y que no pueden ser candidatos quienes incurran en conductas que promuevan el odio, ni “fascistas”.
“Seremos estrictos dentro del Psuv y dentro del GPP, también vamos a hacerlo, sobre las condiciones que debe tener alguien que asumirá responsabilidad porque el imperialismo juega, uno cree que no lo han tocado, pero nadie se sorprenda que eso existe”, expresó, en la alocución transmitida por el canal del Estado, VTV.
Sostuvo que todos los militantes del Psuv y de los partidos aliados están habilitados en principio para ser candidatos, pero como “no hay cama para tanta gente” y se deben cumplir otras “condiciones”, debía exponer cuales son los “filtros” que se aplicarán desde las postulaciones en más de 48.000 asambleas de las bases chavistas.
¿Quiénes no pueden ser candidatos?
.- Los militantes del Psuv que no asistan a reuniones, bien sea de UBCH, equipos parroquiales, municipales y estadales. Tampoco los que nunca van a marchas “y cada vez que tienen chance le tiran un golpecito al partido con declaraciones”.
.- Los impuestos por líneas y grupos, especialmente si provienen de gobernaciones y alcaldías. “Mándelos para el carajo”, instó el también ministro del Interior y Justicia.
.- Gobernadores y alcaldes que llegaron a los cargos con los votos del Psuv y luego le dieron la espalda al partido. Tampoco quienes no hayan impulsado en sus espacios, el método del “1×10 del Buen Gobierno”, dictado por el Ejecutivo Nacional.
“El que no impulsó la metodología del 1×10 como gobernador, alcalde, eso está registrado. Sabemos quién se hizo el “Gualberto”, eso tiene que ver con la humildad de nuestra gente. Aquí pasó que cuando se conformaron los Consejos Comunales, eso generó celos en los gobernadores y alcaldes por la asignación de recursos para obras, entonces saboteaban, eso pasó. No vamos a esperar que pasen cuatro años para saber si alguien cumplió o no”, advirtió.
.- Quienes no hayan votado en procesos electorales y quienes hayan incurrido en actos de corrupción. En esto último, el número dos del chavismo pidió ser implacables.
¿Cuál es el método?
Sin especificar fechas, Cabello indicó que se deben hacer asambleas de consulta a las bases en todo el país -estimo que serán más de 48.000, tomando en cuenta los circuitos comunales para darles “peso”. Instó a evitar los enfrentamientos y no aceptar la imposición de líneas o grupos.
De dichas reuniones deben salir listas con por ejemplo, los diez nombres más postulados. Posteriormente, dichos nombres serán sometidos a evaluación por la Dirección Nacional del Psuv. Cabello apuntó que poseen información tanto de “liderazgos emergentes” del partido rojo, como de la oposición, en cada región del país.
“Deben militar en el Psuv o la JPsuv, ser patriotas, revolucionarios, antiimperialistas, factor de unidad, defensor del legado de Chávez en cualquier espacio, no haber sido inhabilitado por la Contraloría ni condenado, mantener una conducta intachable, no incurrir en traición a la patria o en conductas que promuevan el odio, el fascismo, neofascismo o expresiones similares. A veces dicen que estos son los únicos que pueden ganar, pero uno averigua y resulta que es un fascista”, agregó.
Llamó una y otra vez a deponer “los egos” y tolerar no haber sido escogidos. Al respecto recordó que Maduro pudiera asignarles otras responsabilidades en el futuro.
“Se puede ser revolucionario no estorbando. Desprendámonos de los egos, el ego es una maldición”, expresó.
Casos especiales como el Esequibo y Táchira
Por tratarse de “zonas estratégicas”, hay gobernaciones donde el método de escogencia del abanderado del Psuv variará, según Cabello. Puso como ejemplos el nuevo estado Guayana Esequiba o regiones fronterizas como el Táchira, donde “privará” la decisión que tome el presidente del partido, Nicolás Maduro, quien aplicará, dijo, “criterio de Estado”.
“Porque se han visto casos, tiene que haber un criterio superior y voy a pedir a este Congreso que lo considere como tema de Estado. A veces ese tiro nos ha salido bien y a veces más o menos”, añadió.
Recientemente, Maduro señaló su preferencia por «nuevos liderazgos» para renovar gobernaciones, alcaldías y el Parlamento nacional, además de los legislativos locales y regionales.
Por último, Cabello encomendó a los 2.000 delegados del Congreso explicar las líneas dadas aguas abajo en los estados y recalcó que la meta es salir de la escogencia de las candidaturas y del proceso electoral del 27 de abril, “más unidos que nunca”.
“Es un proceso enmarcado en la más alta pureza posible, lo más importante no es ser candidato”, dijo.
The post ¿Cuáles son las condiciones para ser candidato del Psuv y aliados el 27 de abril, según Diosdado Cabello? appeared first on Efecto Cocuyo.