Candidaturas del Psuv para el 27-A: el dilema entre las nuevas caras y la lealtad 

Candidaturas del Psuv para el 27-A: el dilema entre las nuevas caras y la lealtad 

Tras las elecciones presidenciales y haber tomado posesión del cargo de Jefe de Estado sin que se mostraran las actas de votación del 28 de julio, Nicolás Maduro, y su entorno, hacen una oferta electoral para intentar reconectar con sus bases: nuevos liderazgos para los cargos de gobernadores, alcaldes y diputados. 

Pero el requisito no es solo ser una cara nueva. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, advirtió que ya han “investigado” cuáles son esos liderazgos emergentes en las regiones, opositores incluidos, para detectar a tiempo potenciales “traiciones” y que se cuele algún “fascista”. “Seremos estrictos”, dijo. 

Al entrar el chavismo en una nueva fase sin el aval del voto popular, el riesgo de lo que la alta dirigencia considera “traiciones” aumenta, por lo que cabe preguntarse si la “renovación” prometida es viable y si será exitosa, puesto que el “círculo de confianza” parece ser cada vez más estrecho. 

Relevo más que liderazgo

“Después de la importante derrota sufrida el 28 de julio, Maduro y el Psuv necesitan mostrar que gracias a esa renovación la gente salió a votar, aunque sea solo manteniendo los votos de la elección pasada (poco más de 3 millones de votos según 85% de las actas publicadas por la oposición). También necesitan darle cabida a otros rostros que han venido trabajando y aguantando una oportunidad, que por supuesto nada tiene que ver con liderazgo, son relevos políticos que ellos, la cúpula del gobierno, han formado a lo largo de estos años”, expresó el exaliado del chavismo, Carlos Hurtado. 

Para el excoordinador nacional de Clase Media Socialista, el chavismo madurismo ha demostrado capacidad en la estructuración de grupos de leales  para ponerlos en cargos claves, en los últimos años. Pero aun así considera que el círculo de confianza es estrecho, por lo que descarta que la renovación sea amplia, precisamente para protegerse de traiciones que puedan fracturar el “equilibrio interno” logrado hasta ahora y que les ha permitido mantenerse en el poder. 

“Seguramente se le dará más cabida (en las candidaturas) a la juventud del Psuv, pero también se mantendrán viejas camarillas de ellos, así como también permitirán que corran candidaturas de la  oposición a la medida que también han estructurado. En general no será mucho lo nuevo por el tema de la desconfianza”, sostuvo. 

“Siempre habrá riesgo” 

Las elecciones parlamentarias de 2020, en las que no participó la oposición mayoritaria por falta de garantías democráticas, arrojó, aparte de un Poder Legislativo prácticamente monocolor, algunos “rostros nuevos” entre los diputados del chavismo y sus aliados. Los más visibles son el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante y la segunda vicepresidenta, América Pérez, así como  Robexa Poleo y Aloha Núñez, entre otros.

Pero también siguen los considerados “diputados vitalicios” a los que la posibilidad de reelección continua incluida en la Constitución con la enmienda de 2009, les ha permitido seguir “atornillados” a la curul por periodos no menores a diez años. Algunos incluso vienen del extinto Congreso y la Constituyente de 1999. Así, periodo tras periodo, seguimos viendo a Maria Leon, Blanca Eekhout, Saul Ortega, Desiré Santos Amaral, Francisco Torrealba, Angel Rodriguez, Pedro Carreño, Iris Varela, Jesús Faria, Nancy Ascensio y Julio Chavez, entre otros. 

El politólogo Jesus Castillo señaló que si bien el Psuv ha venido dando paso a jóvenes, así como a más mujeres, aún no logra “oxigenar” del todo instancias como el Poder Legislativo con suficientes relevos. Sostiene que la lógica indicaría que es necesario “refrescar” el liderazgo en el seno de un modelo de gobierno que lleva 25 años en el poder, lo cual no significa que será así.   

“El riesgo de traición dentro de los movimientos políticos siempre va a existir, por eso las decisiones se toman desde Caracas. Esta vez se elegirán 6.335 cargos en 2025, claro que hay riesgos de quiebre político y eso es lo que buscan evitar, por eso privará la confianza a la hora de escoger las candidaturas”, añadió. 

Apuntó que la renovación del liderazgo no solo es necesaria en el Psuv sino en el espectro de los partidos políticos de oposición, por cuanto más de 70% de la gente, afirmó, tiene una opinión negativa de las organizaciones políticas venezolanas. 

Más control sobre gobernaciones

En las elecciones fijadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), además de 277 diputados de la AN, se escogerán 24 gobernadores, con el nuevo estado Guayana Esequiba, incluido y los legisladores estadales. Luego serán convocadas las elecciones de alcaldes y Concejos Municipales. 

Delegados del Congreso del Psuv han escuchado durante tres dias, líneas para la escogencia de candidaturas de la alta dirigencia

En dichas plazas, el chavismo ha estado más abierto a relevos en los últimos procesos electorales, aunque persisten caras como la del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y de Falcon, Victor Clark desde 2017. Uno de los mandatarios regionales más antiguos, hasta este 5 de febrero, fue Julio Leon Heredia, quien gobernó el estado Yaracuy desde el 2008 y fue designado por Maduro como ministro de Agricultura Productiva y Tierras. 

Para Castillo es llamativo que Maduro “sacrifique” a uno de los “mejores” gobernadores del Psuv para a su vez tratar de oxigenar al Ejecutivo.  Sostuvo que los actuales mandatarios de Anzoátegui, Luis Jose Marcano, Guarico, Jose Manuel Velasquez y La Guaira, Jose Teran, aun gozan de “popularidad” en sus estados por lo que está por verse si son postulados a la reelección o son movidos a puestos relevantes, también para evitar “quiebres internos” por inconformidades.

“Posiblemente seguirán cerrando un poco más la brecha para el relevo en las gobernaciones, para prevenir traiciones y persistirán las caras muy allegadas a la cúpula. El gobierno necesita mantener bajo control algunas gobernaciones, abrirán más la estructura de legisladores regionales para estos nuevos rostros y la AN, pero no se arriesgarán tanto en dar espacio, más si sospechan de traiciones”, sostuvo Hurtado. 

Cabello dio instrucciones para que se realicen en el país alrededor de 48.000 asambleas, para que las estructuras de base propongan a los candidatos, pero dejó claro que el Psuv “investiga” y echará para atrás a los “fascistas”, los que nunca van a las reuniones del partido o a las marchas, a los que no han votado y a los gobernadores que no han impulsado el programa “ 1×10 del Buen Gobierno”, entre otros filtros.

También “avisó” que Maduro y su entorno elegirán “a dedo” a los candidatos a gobernadores en zonas estratégicas como el Esequibo o estados fronterizos como el Táchira. 

Al tomar posesión el 10 de enero, lo que la oposición encabezada por Maria Corina Machado denunció como golpe de estado, Maduro anunció un nuevo gobierno de carácter comunal en el que principalmente los recursos irán directo a los circuitos comunales para la ejecución de obras públicas, por lo que requiere de autoridades regionales y municipales dispuestas a “cooperar”.  

Durante el segundo día del Congreso Extraordinario del Psuv para tratar el tema de las candidaturas, este 5 de febrero, Cabello hizo alusión a los “celos” que han despertado los Consejos Comunales entre alcaldes y gobernadores desde su creación, debido a que no tienen control de los recursos financieros que allí se invierten.

The post Candidaturas del Psuv para el 27-A: el dilema entre las nuevas caras y la lealtad  appeared first on Efecto Cocuyo.

Compártelo:

Publicaciones relacionadas

El Gran Garrote

EL GRAN GARROTE

Quienes comparan a Donald Trump con personajes como Chavez y Hitler tendrían mejor puntería recordando a otro gran toro en

Leer Más