AN de 2020 convierte en ley orgánica plan de gobierno de Maduro

AN de 2020 convierte en ley orgánica plan de gobierno de Maduro: fusión popular, militar y policial es una de las prioridades

La Asamblea Nacional (AN) ─con mayoría del chavismo─ convirtió en ley orgánica el programa de gobierno presentado por Nicolás Maduro, para un nuevo periodo de gobierno y que consta de siete líneas fundamentales que ha asegurado, regirán su gestión en los próximos seis años. 

Maduro tomó posesión del cargo de presidente de la República, el 10 de enero, ante la AN de 2020, pese a que el Poder Electoral no mostró las actas de votación que comprueban su reelección para un nuevo mandato, con 51% de la votación, como aseguró el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso.

Plan de defensa para la «disuasión»

Al presentar el Proyecto de Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones 2025-2031 (aprobado en primera discusión) el presidente de la Comisión de Finanzas, Jesús Faría (Psuv), señaló que una de las prioridades del plan de gobierno es la “defensa de la independencia de la patria” (segunda línea), para evitar la imposición de “gobiernos títeres”, a través de la “fusión popular, militar y policial”.  

Para cualquier tipo de confrontación, incluyendo una invasión. Si no nos han invadido es porque esta fusión ha servido de disuasión frente a cualquier aventura, pueblo desplegado en la calle, con diversas iniciativas, incluida la armada si es necesario, para contener estos planes”, dijo Faría. 

Aseguró que el plan de Maduro da “continuidad histórica” al Plan de la Patria del expresidente Hugo Chávez (también convertido en ley), pero que responde a la “coyuntura de confrontación creciente”, por los ataques del “imperialismo” para derrocar la administración de Maduro. 

Las llamadas 7T abarcan las siguientes áreas: Modernizar la economía (superar el rentismo petrolero y recuperación de los servicios públicos), “independencia plena”, paz ciudadana, seguridad e integridad territorial, social (recuperación de misiones, grandes misiones e ingreso de los trabajadores), política (incluye impulso del nuevo gobierno comunal), ecología y geopolítica. 

El presidente de la AN de 2020, Jorge Rodríguez ordenó un trabajo coordinado entre las 15 comisiones permanentes para elaborar el informe para la segunda discusión de la ley, bajo la dirección de la Comisión de Política Interior.  

 Polémica por ley para la juventud 

Durante la sesión ordinaria de este jueves 13 de febrero, la mayoría del chavismo, con los votos de la Alianza Democrática, también aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de la Juventud José Félix Ribas. 

La segunda vicepresidenta del Parlamento, América Pérez presentó el proyecto de ley ante la plenaria. En su discurso aseguró, sin ofrecer mayores detalles del contenido de la normativa, que está dirigida a apoyar a los jóvenes que estudian y emprenden y a promover más derechos, pero también deberes como el uso adecuado de las redes sociales. Añadió que también se contempla planes de atención para las “víctimas” del mal manejo de las plataformas por contenidos inadecuados.  

También sacó a relucir el tema de la investigación en Estados Unidos sobre el programa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) para señalarla de “financiar campañas” para promover la migración de jóvenes venezolanos.   

El punto generó un cruce de palabras entre Jorge Rodríguez y la joven diputada Anyelit Tamayo (AD judicializada), quien instó a debatir la ley con quienes piensan distinto y “no solo con quienes aplauden por obligación”.

Rodríguez la interrumpió para exigirle respeto si quería ser respetada, a lo que Tamayo respondió que “pensar distinto no es un delito”. 

“Esta ley debe ser debatida en universidades, partidos políticos, con migrantes retornados. Este gobierno no sabe lo que queremos los jóvenes, se hacen conciertos y lo que queremos es estudiar y trabajar con sueldos dignos, viviendas dignas” dijo Tamayo. 

El presidente de la AN designó a una comisión especial, encabezada por Pérez, para que adelante una consulta nacional previo a la elaboración del informe para segunda discusión. En el grupo fue incluida Tamayo. 

Estimación poblacional sin cifra 

Como último punto de la agenda legislativa, la plenaria aprobó el informe presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la estimación de población general al 30 de abril de 2025. 

Dicha estimación es necesaria para reformular el número de circunscripciones electorales y candidatos a elegir para las elecciones de diputados de la AN y de los integrantes de los Consejos Legislativos estadales, fijadas por el CNE para el 27 de abril. 

Después de someter a votación el informe, Jorge Rodríguez se quejó de que el documento no contenía el número de habitantes calculados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) e ironizó con que se enteraría cuando fuera publicado en Gaceta. 

The post AN de 2020 convierte en ley orgánica plan de gobierno de Maduro appeared first on Efecto Cocuyo.

Compártelo:

Publicaciones relacionadas