![enrique marquez](https://i0.wp.com/efectococuyo.com/wp-content/uploads/2024/05/07052024-DSC01919.jpg?fit=1024%2C769&ssl=1)
Enrique Márquez cumplió un mes tras las rejas este viernes 7 de febrero. El dirigente opositor, excandidato presidencial, exdiputado y exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue arrestado en la tarde del martes 7 de enero. Hasta la fecha, no se conoce el estado de salud del político zuliano.
El arresto de Márquez generó repudio dentro y fuera de Venezuela. Aliados políticos, como dirigentes sociales se expresaron en contra de este hecho. Incluso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro emitió un comunicado en el que afirmaba ver con preocupación la detención de quien fuera candidato a las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024.
Este viernes 7 de febrero, personas dentro y fuera del país emitieron un comunicado con el que esperan llamar la atención sobre el caso de Enrique Márquez y poder lograr su liberación. El documento, firmado por activistas, académicos, dirigentes políticos y ciudadanía en general, fue difundido a través de redes sociales.
“En el marco de la la defensa de la Constitución, del respeto a los derechos humanos y la promoción del diálogo democrático, los abajo firmantes, representantes de diversos sectores del espectro político, académico y social venezolano, unimos nuestras voces para exigir la liberación del excandidato presidencial, defensor de la democracia, ingeniero y profesor Enrique Márquez. Su detención, ocurrida hace un mes, representa un acto injusto y contrario a los principios constitucionales que deben guiar a un Estado de derecho”, dice el inicio del comunicado.
¿Qué piden las personas en el caso de Enrique Márquez?
El documento emitido y firmado por decenas de personas de la sociedad civil venezolano tiene varias exigencias en torno al caso de Enrique Márquez.
“La liberación de Enrique Márquez, así como de todas las personas detenidas por motivos políticos en Venezuela. La justicia es justa cuando nunca nadie pueda utilizarla como herramienta contra quienes piensan distinto o ejercen su derecho a la participación política”, dice el comunicado en su principal demanda.
También se pide “garantía de los derechos humanos y políticos de todos los venezolanos. La democracia se materializa con el pleno ejercicio de los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión, la libertad de asociación y el derecho a elegir y ser elegido en elecciones libres, justas y transparentes”.
En la misiva se recuerda que es necesaria “la apertura de espacios para el diálogo sin exclusiones y la participación política plural. Venezuela necesita un proceso de diálogo nacional inclusivo, donde todos los sectores de la sociedad puedan expresarse libremente y contribuir a la construcción de acuerdos que permitan superar la crisis política, económica y social que afecta a millones de venezolanos”.
Al finalizar el documento, los firmantes aseguran que esperan que este comunicado funcione como “un llamado a la unidad nacional, a la defensa de la Constitución y a la construcción de un futuro en el que prevalezcan la justicia, la libertad y la democracia”. Esto, de cara a las elecciones regionales y parlamentarias que se llevarán a cabo en Venezuela el próximo 27 de abril, y mientras no se conocen con exactitud los resultados de los comicios presidenciales de 2024.
Diosdado Cabello, ministro de relaciones interiores, justicia y paz de Venezuela fue el primero en decir las razones que motivaron la detención de Enrique Márquez. “Ese señor está vinculado con el gringo del FBI y con el yerno de Edmundo González”, afirmó Cabello el miércoles 8 de enero. Según el político chavista, Enrique Márquez habría estado ideando un plan para que Edmundo González Urrutia tomara posesión del cargo de presidente el pasado 10 de enero.
The post Activistas, académicos y dirigentes políticos piden liberación de Enrique Márquez appeared first on Efecto Cocuyo.